Cambia… nada cambia

A través de "un común acuerdo", la Comuna aceptó las renuncias de les Directores del Pintos, de la Coordinadora de Desarrollo Sustentable, del Director de Control Urbano, y del Delegado de Cacharí. Hasta ahora, el único con reemplazo oficial es éste último. ¿Diferencias de gestión, o dimisión ante la indiferencia?

0

Se oficializó – acorde a una práctica tristemente institucionalizada – mediante un exiguo comunicado en las redes municipales: cinco funcionaries se alejaron «por común acuerdo» del organigrama. A la acefalía de la Dirección del Hospital Municipal Pintos, ahora hay que sumarles las de Coordinación de Desarrollo Sustentable, la Delegación de la localidad de Cacharí, y la Dirección de Control Urbano.

En perfecta semejanza con cada anuncio de renuncias anteriores, el comunicado generaliza un supuesto consenso en torno a las mismas, a la vez que aplaza toda propuesta del funcionarie entrante y todo balance de gestión del saliente; al tiempo que omite todo tipo de justificación del Ejecutivo al respecto. Sin expectativas de hallar tales respuestas por parte de la Comuna, cabe, al menos, visibilizar tanto a les empleades desplazados como a quienes le reemplazarán hasta un nuevo «común acuerdo».

 

En plena emergencia hospitalaria, quiénes se hacen cargo del Pintos

De las vacantes a cubrir, la más urgente se condice con la emergencia hospitalaria por 180 días decretada el 30 de marzo, y con las inusitadas e indescrifables dimisiones de les Directivos del Hospital Municipal, la Dra. Claudia Sirote y el Dr. Mariano Donelli, oficializadas tres semanas antes del Decreto N° 449/2022.

A modo de parche ante este cuadro de contigencia, la gestión Bertellys – Vieyra optó por atribuirle una doble función al actual Secretario de Salud, Dr. Martín Maraschio, añandiéndole el cargo de Director del Hospital Municipal, y designando como Director Adjunto al Lic. en Enfermería Fabio Nahuel «Colo» Carluccio.

El nombramiento del «Colo» fue unánimente celebrado entre sus pares del Hospital, a razón de la histórica jurisprudencia sentada por la designación de un enfermero en la Directiva del nosocomio. Asímismo, tanto el personal médico como numeroses pacientes han sabido reconocer la empatía y el profesionalismo de Carluccio, que le condujeron a una vasta trayectoria por los pasillos del Pintos.

Maraschio, por su parte,  aún adeuda un parte general y particular sobre el devenir de la emergencia hospitalaria. Su única palabra al respecto fue a principios de abril, donde justificó el Decreto en base a «las renuncias de varios profesionales médicos (del Pintos), existiendo un solo médico por guardia y que, en caso de salida por accidente en rutas, se dispone sólo de ese profesional para acudir al llamado». En cuanto a los Hospitales Ferro y Casella Solá de Chillar y Cacharí respectivamente, el Director de Salud llegó a detallar que, «existen solo dos profesionales médicos en cada uno de ellos, que residen en las respectivas localidades», y que, a pesar de haberse realizado «diversos llamados y gestiones para cubrir guardias en estos nosocomios», no obtuvieron resultados positivos «ya que existe escasez de profesionales médicos en la región».

 

El Sec. de Salud y Dir. del Hospital Pintos, Dr. Martín Maraschio, junto al flamante Dir. Adj. del nosocomio, Lic. Fabio Nahuel «Colo» Carluccio (ambos en el márgen superior derecho), sostienen un encuentro con el Intendente Hernán Bertellys, la Sec. de Gobierno Fernanda Ibarra, y otras autoridades. (Foto: Comunicación Municipalidad de Azul)

 

Lo que queda, es una gestión ambiental ausente

Con la anticipada renuncia de Agostina Pérez Guedes, la Subsecretaría de Producción, Empleo y Desarrollo Sostenible – de la cual depende la Coordinación de Desarrollo Sostenible -, se erige como el mayor dominó de renunciades dentro de la actual Gestión. Sincronizado con el crecimiento de los microbasurales a cielo abierto; la quema indiscriminada de elementos nocivos en EcoAzul; el fracaso de Punto Limpio, y la eterna promesa, aún pendiente, de una Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU)

En menos de 8 meses, la cartera medioambiental destituyó a cinco funcionaries. El dominó comenzaría en septiembre de 2021, con el desplazamiento de su entonces Subsecretario, y, quizá, la pieza de mayor relevancia simbólica y política en su derrotero: Gustavo Lorusso. Junto a quien fuera Director de Turismo y Medio Ambiente entre 2015 y 2016 caería su Coordinador, Lisandro Loustau, fruto de aquella «reestructuración» del Gabinete tras la derrota sufrida por el Bertellysmo en las Legislativas del año pasado. 

En marzo del corriente caería el reemplazo de Lorusso, Guillermo Giordano, y desde entonces estuvo tambaleando Pérez Guedes. La Licenciada en Relaciones Internacionales apenas llegó a efectuar actos de presencia en jornadas concientizadoras, como la de Consumo Responsable durante marzo. Tres puntos centrales parecen explicar su fugacidad en el cargo; la incapacidad, en concordancia con la de sus antecesores, para instar al Ejecutivo en la implementación de la GIRSU; su nulo diálogo con el MTE y les trabajadores de la economía circular local,  además de Punto Verde, Semillita Verde, La Oveja Negra y demás ONG que enseñan el camino ecológico-ambiental a perseguir de forma autogestiva y voluntaria en el Partido; el costo político del fallido de Punto Limpio (ver «¿Dónde estan, los Puntos…»)

Finalmente, tal como se rumoreó a lo largo de abril, la Coordinación de Desarrollo Sustentable volvió a la acefalía, quedando eventualmente a cargo de la actual Subsecretaria de Producción, Empleo y Desarrollo Sostenible, Alejandra País. Quien suceda a Pérez Guedes tendrá la pesada herencia de hacer del GIRSU y Punto Limpio una realidad, sin desentenderse que los microbasurales y EcoAzul dan la pauta de que la Emergencia ambiental en el Partido es una urgencia silenciada. 

 

Noticias Relacionadas

A esta motosierra hubo quien la pare

Decretazo contra la crisis

La vecindad que impone la renta

Quien fuera la última Coordinadora de Des. Sustentable, la Lic. en Rel. Int, Agostina Pérez Guedes. En menos de 8 meses – entre Subsecretaries y Coordinadores  – la cartera medioambiental vio sucederse 5 funcionaries. (Foto:s/a)

 

Cacharí: del comodín bertellysta a un tapado

“Desde el momento que me ofrecieron sumarme a esta gestión me he sentido muy cómodo, formo parte de este equipo y tenemos objetivos comunes inmediatos y de mediano y largo plazo”. Era febrero de 2021, cuando Gastón de Dominicis, hasta entonces Director de Delegaciones, utilizó estas palabras para asumir como Delegado de Cacharí. «Tiene sobrada experiencia en esto y es muy aceptado por toda la comunidad», retrucaría a su lado el Intendente Bertellys, agradeciéndole al ex-concejal de su partido «por aceptar esta responsabilidad, de ser la voz de los vecinos para hacer valer sus pedidos, sus necesidades, y que podamos entre todos cumplir con los objetivos propuestos”.

Un año y tres meses después, De Dominicis es forzado a renunciar, sin que haya trascendido siquiera una de las presuntas metas de su mandato. Aunque a juzgar por el estado de desidia del Hospital Casella Solá, y el desamparo de las diversas entidades educativas, sociales, culturales y deportivas de la localidad, cabe inferir que su desempeño – y, en efecto, la Gestión Bertellys – Vieyra – ha fracasado, de forma sistemática, en garantizar derechos básicos y fundamentales al grueso de la comunidad cachariense.

Marcelo Alejandro Valdez es el llamado a reemplazarle. De acuerdo al comunicado oficial, “para resolver y articular con el Municipio de Azul todas las inquietudes de los vecinos y vecinas de Cacharí”. Nacido y críado en sus tierras, Valdez ostenta una pronunciada carrera al frente del Hogar de Ancianos Alejandro Lencioni, bajo la orbita del Municipio.

A diferencia de su antecesor, el flamante Delegado no registra una experiencia en el campo político. Se desconoce si comulga con el Bertellysmo, más allá del vínculo inexorable que implica comandar el Hogar Lencioni.

En línea con prácticamente la totalidad de les funcionaries que han ocupado un lugar en el organigrama del gobierno de turno, no se conoció – ni se aspira a encontrar prontamente – un plan de gestión expresado por el propio Valdez.  Aunque tratándose de un vecino cuyo biografía se circunscribe de forma íntegra a Cacharí, nadie subestimará que Valdez conoce el cuadro de urgencias históricas y coyunturales de su pueblo natal.

 

Marcelo Valdéz (primero a la izquierda), fotografiado junto a Pedro Sottile y Marcos Turón años atrás. Reemplazará en el cargo de Delegado de Cacharí a un histórico bertellysta, como Gastón de Dominicis (Foto: S/A)

 

Surget, quien controla a quienes nos controlan

Existen ciertos nombres propios ligados por antonomasia a respectivas áreas municipales. Hugo Ernesto Herrera, como Director de Control Urbano y Protección Ciudadana, será históricamente uno de ellos.

19 años y 6 meses ininterrumpidos en el cargo, atravesando 3 gestiones diferentes. De ahí que componga, junto al caso del Delegado de Dominicis, las renuncias más resonantes de este último raid de desplazamientos comunales.  Quizá, como premio consuelo, Herrera fue testigo de la remodelación del histórico edificio de Control Urbano, e incluso, de cómo la licencia de conducir que tardaba mes y medio ahora se otorga en poco más de 24 horas. 

Por decantación, y en tanto Secretario de Control Urbano y Protección Ciuidadana, Walter Surget ha tomado posesión circunstancial del cargo de Herrera. Ambos tuvieron una activa y coordinada labor de prevención durante la pandemia, centrada en la detección de fiestas clandestinas e, incluso, de espacios nocturnos. En paralelo, naturalmente, a los itinerantes controles de tránsito, signado por una cantidad record de accidentes vehiculares, aunque con un claro y hasta ahora invencible rival definido: las ensordeceras y anárquicas, motos de la ciudad cabecera.

Al respecto de ambas problemáticas, Herrera llegó a sostener con ediles de los diversos bloques un encuentro con eje en la Seguridad Vial. No llegó a ningún puerto. Por el contrario, las cifras de accidentes evitables continúa aumentando.

Surget persiste como máximo garante de que dicho número se reduzca. Y seguira siendo, también, el mayor responsable de que Azul no disponga de un plan integral que prevenga tales siniestros, e imparta concientización y educación perdurables para les azuleñes al volante.

 

Surget (a la derecha) junto al Intendente Hernán Bertellys, en el encuentro donde se formalizó su designación en Control Urbano. Reemplazará a Herrera, un histórico en el área. (Foto: Comunicación Municipalidad de Azul)
NOVEDADES RELACIONADAS
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.