En su día, a cada trabajadore (en especial, a les invisibilizades)

0

Cada 1° de mayo se celebra el Día Internacional de les Trabajadores en muchos países del mundo. Establecido por acuerdo mayoritario en el Congreso Obrero Socialista de la 2° Internacional, celebrado en París durante 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los #MártiresDeChicago.

Cinco de estos ocho sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en EEUU por perseguir dignidades aplazadas para la clase obrera, como la consecución de la jornada laboral de 8 horas, a partir de la huelga masiva iniciada el 1° de mayo de 1886, y que tendría por punto álgido, tres días después, a la Revuelta de #Haymarket.  En su alegato final, #GeorgeEngel, Tipógrafo de 50 años e inminente Mártir, legó un manifiesto para la clase trabajadora: “Mi más ardiente deseo es que los trabajadores sepan quiénes son sus enemigos y quiénes son sus amigos”. Para dejarlo aún más claro, en 1894 el presidente #GroverCleveland legitimó oficialmente el #LaborDay de septiembre, para evitar que el 1° de mayo se convirtiera en un catalizador del descontento social.

 

 

En Argentina, es efectivamente Feriado Nacional. Los mártires criollos se consagraron en 1928 con la sanción de la Ley 11.544, que estableció la jornada laboral de 8 horas diarias y 48 semanales. Sin embargo, las cifras humanizadas del devenir y del presente rectifican que las dignidades continúan aplazadas para muches de elles.

De acuerdo al INDEC, nuestro país llega al día del trabajadorx rondando el 1.300.000 de desocupades, con un tercio de les ocupades (28 %) que trabajan por cuenta propia, y con tres de cada diez asalariades (33,1 %) que trabajan en la “economía informal”. La cantidad de argentines subocupades – menos de 35 horas laborales por semana- supera el número de 1.600.000.

En la ruralidad y por las calles. Por el barrio y en las oficinas, feliz lucha para cada laburante. Especialmente a les invisibilizades por sus enemigos: el desdén del Estado, y los dueños de todas las cosas. Feliz día – feliz 1° de mayo -, será aquél que transforme desocupación, precariedades y explotaciones, en equidad de oportunidades y dignidades conquistadas.

 

NOVEDADES RELACIONADAS
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.