Por: Carolina Duca (Lic. y Prof. En Ciencias de la Educación – UNLP /
Ex- jugadora de Hockey en Azul Rugby Club)
La medalla de plata de Las Leonas y el nombre de Clara Barberi en el equipo, nos colma de orgullo el corazón a todes les azuleños y en especial a quienes amamos este deporte. El hockey como otros deportes de equipo conlleva un trasfondo que toca la fibra íntima de la formación integral de las personas.
El salir a la cancha implica meses de entrenamiento físico, de disciplina, de condiciones y oportunidades para poder prepararse, implica el trabajo en equipo y en este caso el desafío de pasar por encima de los obstáculos que pueden aparecer en el camino como una pandemia, lesiones, tiempos familiares, estudios, entre otros tantos. Los minutos del partido son apenas la punta del iceberg.
Ese construir en equipo, lleva a pensar desde el deporte, una mirada más profunda del desarrollo integral de las personas. En línea con ello, quedan haciendo eco, las palabras de Carlos “Chapa” Retegui, quién en diálogo con DeporTV expresó:
Ahora que terminó el Juego Olímpico tienen que retomar la universidad y ponerse a estudiar y meterle pata con las materia que tienen atrasadas. Todas las chicas estudian, eso es importante. No es solamente hockey. Hoy perdimos un partido, no pasa nada. Es mucho más importante tener salud, trabajo. Por eso, esta medalla es para la gente que está arriesgando su vida.
Carlos «Chapa» Retegui ante Las Leonas, dando su última charla técnica en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Tras la victoria de Paises Bajos ante sus dirigidas, el «Chapa» valoró la «convicción enorme» con la que jugaron, y expresó su «orgullo» por la medalla de plata alcanzada por 3° vez en la historia de los Juegos. Su mensaje pedagógico y transformador, cerró el paso leonino por Tokio: “Hay que poner ladrillos en el deporte, es tener canchas de hockey, pistas de atletismo, gimnasios de básquet o handball. Invertir en remo, o el deporte que sea. Una política para sacar a los pibes de las calles, de las malas compañías». Fuente: TycSports.
Las mismas dan cuenta de la importancia que tiene el formar desde esos valores para un proyecto de vida. En ese sentido y soñando con una propuesta deportiva que potencie el desarrollo y bienestar de las personas, desde una humilde visión creo que así como el hockey los deportes nos enseñan muchas más cosas que las aparentes: a no rendirnos ante el cansancio, a seguir trabajando en los errores a analizar, mejorar y volver a intentarlo, a entrenar, a ser compañeres, a trabajar con otres, a ir, como dice «El Chapa», también por lo importante para nuestras vidas.
Cuando era chica, iba a Hockey en Azul Rugby Club (ARC) junto a muchas compañeras que admiro, y al inolvidable DT Germán Perez. Transitamos años hermosos, imborrables. En ese entonces (delatando un tanto mi edad) el Hockey era un deporte que se asociaba más a una propuesta elitista, pero desde el club y bien desde abajo, se construyó otra visión de la disciplina. Para mí el club era amistad, compañerismo, garra, disciplina, música, hogar, escucha, contención.
Ya más grande ingresando en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), donde me gradué y estudio aún, me vi reflejada en muchos de esos momentos en donde quizás un parcial desaprobado, una nueva pensión, o el estar lejos, se volvían un rival a sobrepasar. El haber sido parte del Centro Universitario Azuleño me volvió a enseñar que en equipo y con convicciones claras todo es posible, que se pueden cumplir los sueños sí hay acciones concretas que ayuden a mejorar el contexto, es decir, acompañar, potenciar, diseñar políticas educativas que ofrezcan los recursos para que esas oportunidades efectivamente existan.
Yo misma sé que el estudiar no es un privilegio de pocos, que es importante y por sobre todo es un derecho. A modo de cerrar provisoriamente esta reflexión, pienso que sería sumamente importante diseñar desde el ámbito deportivo, propuestas integrales que potencien los proyectos de vida de les pibes, que les inviten a ir por lo quieren, por sus sueños. Soy una convencida de que las palabras resuenan y que en algunos casos esos ecos se transforman en acciones, quizás en proyectos educativos que acompañen a ese ponerle garra y corazón para salir a la cancha, en la vida, y en todas las circunstancias.
Caro Duca traslada la bocha vistiendo los colores de «Las Grullas», en un duelo perteneciente a la A.R.H (Asociación Ríoplatense de Hockey) Fuente: Arhock.org
Del Hockey en Azul
Un semillero que ya supera les 600 jugadorxs, y el sueño intacto de conquistar la cancha de sintético propia. La Liga Azuleña de Hockey (LAH) lleva 7 años de crecimiento y arraigo, concentrando incluso equipos de la región, y prontas a representar a nuestra ciudad en un encuentro nacional.
Para que sus protagonistas lo cuenten en primera persona, el Ciclo Radial del Estallido recibió la visita de Estefanía Rabbazano (Coordinadora Deportiva de las Categorías Superiores de la LAH) y Gisela Goicochea (Capitana del Hockey Femenino en Chacarita Jrs), en una charla que, entre tantos puntos, recorrió el surgimiento de la liga; las transformaciones institucionales desde la llegada del hockey; la necesidad de que existan políticas deportivas; la educación y transmisión de valores en los deportes de conjunto, y los próximos objetivos de la Liga.
👇 Reviví el paso de «Las leonas azules» a través de este link:
La Azuleña Hockey en «Azul entre Azules»